Pechenegos, cumanos y mongoles. cumanos

PECHENEGOS Y CUMANOS

Los pechenegos aparecieron en las estepas de Europa del Este a finales del siglo IX. En realidad, el nuevo flujo de inmigrantes asiáticos no era un único grupo étnico, sino una unión de tribus, una especie de conglomerado, diverso y multilingüe. Pero su nombre común recibió de las tribus pechenegas (había ocho), que estaban a la vanguardia de esta corriente de habla turca (posiblemente con una pequeña mezcla de ugrios) y que cuantitativamente constituían más de la mitad de ella (Artamonov M.I. , 1962, 345).

La cultura pecheneg era bastante elevada para los nómadas. En los montículos que llenaban se encontraron espadas, cántaros de barro decorados con ornamentos intrincados y exuberantes, forros de arcos de hueso ornamentados, hebillas y colgantes para cinturones. El arnés de los caballos pechenegos no es muy diferente del moderno: incluye bocados duros con bocados, cinchas para silla y, lo más importante, estribos, que permitían disparar con arco sin levantarse de la silla.

Los pechenegos formaban anteriormente parte del Khazar Kaganate y se separaron de él tan pronto como comenzó a debilitarse. Habiendo escapado de la persecución del ex gobernante, se trasladaron hacia el oeste y el sur. A principios del siglo X. Estos vagabundos de las estepas ya habían llegado a Crimea, donde capturaron el Bósforo y el Quersoneso, expulsando a los jázaros. Evidentemente, la península les convenía muy bien, ya que muchos se detuvieron aquí (la mayor parte se dirigió al oeste, más allá del Dnieper) y comenzaron a asentarse bastante. Concluyeron a principios del siglo X. tratados de alianza con Bizancio y Rusia, que, sin embargo, no interfirieron con guerras futuras. Sin embargo, Bizancio intentó por todos los medios complacer a los pechenegos de Crimea y apoyarlos tanto económica como políticamente. Los emperadores se beneficiaron de la amistad con los belicosos y numerosos habitantes de la estepa, que formaban una barrera contra la penetración de los rusos en las posesiones bizantinas, pues estas últimas eran más peligrosas: no se limitaban al saqueo de pequeños asentamientos, amenazaban a Constantinopla, organizaban asociaciones conjuntas. campañas en las que se opusieron a los griegos, como, por ejemplo, en 944, los varegos, los rus, los polianos, los eslovenos y los krivichi. Según las conclusiones del historiador soviético, la alianza con los pechenegos de Crimea en general "fue el centro del sistema bizantino de mantenimiento del equilibrio político en el siglo X" (Levchenko M.V., 1940, 156). Pero, a juzgar por las crónicas rusas, los pechenegos lucharon con Rusia no sólo por acuerdo con Bizancio y junto con su ejército, sino también por iniciativa propia, y más de una vez. En una de estas guerras cayó el famoso príncipe Svyatoslav, de cuyo cráneo el Pecheneg Khan Kurya se hizo una copa ritual.

A mediados del siglo XI. Se desintegraron cuatro hordas de pechenegos que deambulaban por la región del Mar Negro. A finales de siglo, intentaron unirse nuevamente en una unión tribal e incluso actuaron juntos contra Bizancio, pero esta fue su última gran campaña. El emperador atrajo a los polovtsianos a su lado y, rodeando a los pechenegos, protagonizó una terrible masacre en la que murieron más de 30.000 personas, lo que fue un golpe decisivo: la etnia nunca pudo resurgir. Algunos de los pechenegos abandonaron Crimea hacia las estepas del sur, al valle del río Ros y a Belaya Vezha; Evidentemente no queda mucho.

Los pechenegos casi no tenían influencia sobre la población de Crimea, tanto por la corta duración de su estancia allí como por la incapacidad de competir con la poderosa influencia cultural de sus vecinos bizantinos más desarrollados en Crimea. Por otro lado, los pechenegos se diferenciaron de otros conquistadores en que no sólo no destruyeron las antigüedades clásicas de Taurida, sino que con el tiempo "comenzaron a valorarlas", adquiriendo el gusto por la vida cultural sedentaria (Lashkov F.F., 1881, 24 ).

Además, adoptaron muchos de los logros socioeconómicos de los crimeos de esa época. Si llegaron aquí como nómadas y en una etapa de desarrollo bastante baja (se caracteriza por una democracia militar y una débil diferenciación de propiedad), pronto, habiendo dominado la estepa y las estribaciones, comenzaron a pasar rápidamente a la agricultura. Algunos de los pechenegos se trasladaron a ciudades portuarias, donde también demostraron habilidades inesperadas para el comercio. Además, hay muchos comerciantes pechenegos conocidos que realizaban un comercio de tránsito a gran escala entre Bizancio y Jersón, por un lado, y Rusia y el Volga Khazaria, por el otro. Hay información de que las casas comerciales de Pecheneg incluso expulsaron a los indígenas Chersonesitas del área más prometedora de sus intereses: el comercio con el Este (ibid., 25).

Los polovtsianos, o kipchaks (que llevan el nombre de una de las tribus polovtsianas más grandes), aparecieron en Crimea en los siglos X-XI, procedentes de las regiones de los ríos Volki (Idil) y Ural (Dzhaik). Eran los mismos que los pechenegos, nómadas, por origen también tenían cierto grado de parentesco. Ambos pertenecían principalmente a los turcos. De los esqueletos encontrados en los entierros, vemos que eran caucasoides de cabeza redonda (braquicraneales), algunos con rasgos mongoloides menores. Los polovtsianos eran en su mayoría rubios y de ojos azules, lo que los diferenciaba de los pechenegos de pelo oscuro. En el siglo XI La mayor parte de los polovtsianos se convirtió al Islam.

Al principio, después de llegar a Crimea, los Cuman-Kypchaks continuaron deambulando y organizando incursiones devastadoras, principalmente contra Rusia y Bizancio. Además, lograron un gran éxito: por un lado, Bizancio tuvo que aprender de una amarga experiencia que era más rentable ser amigo de ellos que luchar, por otro lado, los rusos nunca pudieron profundizar en las posesiones polovtsianas. en todo el siglo XI. Las conexiones políticas polovtsiano-bizantinas se llevaron a cabo principalmente a través del Chersoneso, aunque la capital de los polovtsianos de Crimea era Sudak (Sugdeya).

La horda polovtsiana floreció en Crimea mucho más tiempo que los pechenegos, hasta el inicio de la invasión tártaro-mongol en el siglo XIII. La principal emigración comenzó después de la batalla de Kalka, pero muchos permanecieron, especialmente comerciantes y agricultores que se mezclaron con las tribus locales y se habían convertido al cristianismo en ese momento. Luego sufrieron el destino de tantas tribus que habitaron Crimea en la antigüedad, y finalmente se fusionaron con la población local, sin dejar ningún recuerdo ni siquiera en los rasgos faciales de los indígenas de Crimea; Como ya se ha dicho, ambos eran caucásicos.

Pero quedaron monumentos muy notables de la cultura material polovtsiana. En el noroeste de Crimea todavía se encuentran enormes esculturas de piedra de las llamadas mujeres polovtsianas, medio escondidas por el suelo o incluso bajo la capa cultivable. Este es un género de arte magnífico y estrictamente individual. Los antiguos maestros estilizaron mucho sus creaciones, las dispusieron según un modelo general (una figura enderezada con una jarra presionada con ambas manos contra el estómago), pero supieron lograr, a pesar de los cánones, una semejanza de retrato.

Estas estatuas reflejaban la historia viva del pueblo, incluso los cambios en su apariencia: las "mujeres" de las llanuras caucásicas adquiridas en el siglo XIV. una joroba en la nariz (un rastro de mezcla interétnica con los georgianos), mientras que los de Crimea conservan la noble sencillez y claridad del antiguo tipo polovtsiano. Y un rastro más, lamentablemente menos duradero que las estatuas. Hasta 1944, hubo asentamientos en Crimea con el componente toponímico "Kipchak". Hoy en día son pueblos con nombres tan mediocres, inventados sin referencia a la historia, como Gromove, Rybatskoye, Samsonovka, etc., etc....

De la herencia espiritual de los polovtsianos podemos nombrar los ejemplos de folclore árabe oral común al mundo islámico que trajeron a suelo de Crimea, como “Leila y Majnun”, “Yusuf y Zuleika”, más tarde “Ashik-Gharib”. , anécdotas sobre Khoja Nasreddin y otros, que enriquecen la tradición cultural popular de Crimea.

Entre estos primeros musulmanes se encontraba Crimea en los siglos XII-XIII. Se creó el primer monumento de la lengua tártara de Crimea: el diccionario "Código Cumanicus". Se reconoce que el idioma del kipchak de Crimea de ese período estaba más desarrollado y perfecto que los dialectos de las hordas que llegaron a Crimea más tarde (ver más abajo), en los que se mezclaban una variedad de elementos turcos y mongoles, y por lo tanto era la lengua kipchak que sirvió de base para la formación de la lengua tártara de Crimea escrita y literaria (Fazyl R., Nagaev S., 1989, 136).

Del libro Curso de Historia Rusa (Conferencias I-XXXII) autor

Pechenegos Las consecuencias económicas del asentamiento de los eslavos orientales en la llanura rusa, esbozadas la última hora, también prepararon las consecuencias políticas, que se harán evidentes un poco más tarde, a partir de principios del siglo IX. A partir de ese momento, el gobierno de Khozar, que parecía

Del libro Milenio alrededor del Mar Caspio [L/F] autor Gumilev Lev Nikolaevich

63. Guzes y pechenegos en el siglo VI. antes de Cristo mi. en la región de Aral-Caspian vivían los Massagets, aparentemente, una de las divisiones de los Sakas: (Mae + Saka + ta = gran horda Saka, cuartel general). Respecto a su modo de vida, conviene ahora repetir las palabras de Estrabón: “... Como resultado de sus investigaciones, los historiadores

Del libro El imperio euroasiático de los escitas. autor Petujov Yuri Dmítrievich

Pechenegos “desaparecidos” La versión “truncada” de la historia rusa entrega todas las estepas euroasiáticas de la Edad Media a los pueblos “de habla turca” (pechenegos, polovtsianos, tártaros). Al parecer, después de los jázaros (un pueblo de origen desconocido, que también desapareció sin saber dónde), todo el sur

Del libro Historia de Crimea. autor Andreev Alexander Radevich

Capítulo 6. PECHENEGS EN CRIMEA. PRINCIPADO DE TMUTARAKAN Y FEODORO. POCUTOS EN CRIMEA. Siglos X-XIII. A mediados del siglo X, los jázaros en Crimea fueron reemplazados por los pechenegos que llegaron del este. Los pechenegos eran las tribus nómadas orientales de los Kengeres, que crearon el sur de los Montes Urales entre Balkhash y

Del libro Una nueva mirada a la historia del Estado ruso. autor Morozov Nikolay Alexandrovich

Capítulo IV. Crónicas sobre algunos pueblos en contacto con Rusia, supuestamente antes de las Cruzadas, en relación con las llamadas "Fortificaciones" de Ucrania (torks, polovtsianos, pechenegos, etc.) Una de las principales deficiencias de los cursos modernos de historia estatal

Del libro Historia del Imperio Bizantino. T.1 autor

Del libro Imperio de las estepas. Atila, Gengis Khan, Tamerlán por René Grusset

Pechenegos y kipchaks Los pechenegos (Patzanakitai, de Constantine Porphyrogenet, Bachanaki, de Ishtakri), eran, como hemos visto, una tribu turca que, según Marquart, formó parte de la confederación de los Tukyu occidentales, pero fue expulsada. por los Karluks hasta los tramos inferiores del Syr Darya y

Del libro Curso completo de historia rusa: en un libro [en presentación moderna] autor Klyuchevsky Vasili Osipovich

Pechenegos Casi todos los primeros príncipes de Dnieper Rus se vieron obligados a defender las fronteras del estado de las incursiones de los habitantes de la estepa; los primeros entre estos enemigos fueron los pechenegos, a cuya conciencia la crónica atribuyó la muerte del príncipe Svyatoslav. Habiendo ganado con Bizancio para Bulgaria, que

Del libro Otra historia de Rusia. De Europa a Mongolia [= La historia olvidada de Rusia] autor

Pechenegos El Diccionario Enciclopédico Soviético (1989) informa: “PECHENEGS, una unión de tribus turcas y otras en las estepas del Trans-Volga en los siglos VIII-IX. En el siglo IX - al sur - ruso estepas. Los pastores nómadas atacaron Rusia. En 1036 los velos fueron derrotados. Príncipe de Kyiv Yaroslav el Sabio, parte

Del libro La historia olvidada de Rusia [= Otra historia de Rusia. De Europa a Mongolia] autor Kalyuzhni Dmitri Vitalievich

Pechenegos El Diccionario Enciclopédico Soviético (1989) informa: “PECHENEGS, una unión de tribus turcas y otras en las estepas del Trans-Volga en los siglos VIII-IX. En el siglo IX - al sur – ruso estepas. Los pastores nómadas atacaron Rusia. En 1036 los velos fueron derrotados. Príncipe de Kyiv Yaroslav el Sabio, parte

Del libro Historia del Imperio Bizantino. Tiempo previo a las Cruzadas hasta 1081 autor Vasíliev Alexandr Alexandrovich

Pechenegos Al final de la dinastía macedonia, los pechenegos eran los enemigos más peligrosos de Bizancio en el norte. El gobierno bizantino les permitió vivir en zonas al norte de los Balcanes y asignó rangos de la corte bizantina a los príncipes pechenegos. Pero por supuesto que no fue real.

Del libro Historia de Crimea. autor Andreev Alexander Radevich

CAPÍTULO 6. LOS PECHENEGOS EN CRIMEA. PRINCIPADO DE TMUTARAKAN Y FEODORO. POCUTOS EN CRIMEA. SIGLOS X-XIII A mediados del siglo X, los jázaros en Crimea fueron reemplazados por los pechenegos que vinieron del este. Los pechenegos eran las tribus nómadas orientales de los Kengeres, que crearon al sur de los Montes Urales entre Balkhash y el aral

Del libro Tierra rusa. Entre el paganismo y el cristianismo. Del príncipe Igor a su hijo Svyatoslav autor Tsvetkov Serguéi Eduardovich

Los pechenegos, habiéndose establecido en la región del Bajo Dnieper y en la región del norte del Mar Negro, la Rus de Kiev adquirió nuevos vecinos: los pechenegos. En turco, el nombre de este pueblo sonaba como bechenek; los bizantinos los llamaban patsinaki/pachinakit, los árabes los llamaban bajnak. Se ha sugerido que

Del libro Enciclopedia eslava. autor Artemov Vladislav Vladimirovich

Del libro Destinos históricos de los tártaros de Crimea. autor Vozgrin Valery Evgenievich

PECHENEGOS Y CUMANOS Los pechenegos aparecieron en las estepas de Europa del Este a finales del siglo IX. En realidad, el nuevo flujo de inmigrantes asiáticos no era un único grupo étnico, sino una unión de tribus, una especie de conglomerado, diverso y multilingüe. Pero recibió su nombre común de las tribus pechenegas.

Del libro Lector de historia de la URSS. Volúmen 1. autor autor desconocido

25. GARDIZI. PECHENEGS Geógrafo árabe Abu-Said Abd-al Khayyab. Zohaka Gar-dizi escribió a mediados del siglo XI, pero a menudo extrajo información de geógrafos anteriores de los siglos VIII, IX y X. El extracto sobre los pechenegos está tomado del libro de Gardizi "Decoración de noticias" traducido por V.V. Bartold. V. Bartold,

En los siglos VII-X. En las lejanas estepas del Volga vivían numerosos pueblos nómadas de habla turca. En el siglo IX. buscando nuevos pastos; comienzan a desplazarse hacia el oeste y alcanzan las fronteras de Europa del Este. Los primeros pueblos importantes que llegaron fueron los pechenegos. Su golpe lo sintieron principalmente los jázaros. A finales del siglo IX. Los pechenegos destruyeron las fortalezas jázaras en el Don Medio y se abrieron paso hacia las estepas europeas.

pechenegos

Los pechenegos se encontraban en ese nivel de formación de las primeras formas de estado en el que los más enérgicos se destacaban de la masa de miembros comunes de la comunidad y se convertían en jefes de clanes y líderes militares. Los líderes tribales eran elegidos entre la nobleza del clan. Por lo general, una tribu incluía varios clanes. Los contemporáneos de los pechenegos, el emperador bizantino Constantino Porfirogenito y el geógrafo persa Gardizi, escribieron en sus tratados que la unión pechenega estaba formada por ocho tribus y contaba con unos 40 clanes. Los pechenegos estaban en constante movimiento y cruzaban la estepa con sus rebaños. La base del rebaño eran los caballos y las ovejas. No tenían campamentos de larga duración; yurtas ligeras les servían de hogar. Una yurta es una vivienda redonda hecha de fieltro y pieles de animales sobre una estructura de postes de madera. En el centro de la yurta siempre había una chimenea abierta.

Las guerras depredadoras fueron una forma importante de enriquecer a la élite tribal. Los pechenegos atacaban constantemente a sus vecinos, capturaban personas para pedir rescate y robaban ganado. Los estados vecinos intentaron hacer las paces con ellos y pagarles tributos.

El Khazar Kaganate no pudo proteger sus posesiones de la invasión de las estepas. Los pechenegos capturaron toda la región del Don y Kuban y avanzaron hacia la región del Mar Negro. En 892 derrotaron aquí a los ugrios esteparios (húngaros) y llegaron a la desembocadura del Danubio. Los pechenegos aparecieron por primera vez en las fronteras de los principados rusos en 915. El príncipe Igor inmediatamente concluyó un tratado de paz con ellos. Konstantin Porphyrogenitus escribió que los rusos se esfuerzan por estar en paz con los pechenegos, ya que no pueden comerciar, ni luchar, ni vivir en paz si tienen relaciones hostiles con este pueblo. Sin embargo, pronto los diplomáticos bizantinos sobornaron a los pechenegos y los persuadieron para que atacaran a Rusia. Los pechenegos protagonizaron terribles pogromos en los principados que bordeaban la estepa. Los rusos comenzaron a librar una lucha larga y agotadora con ellos.



La población alano-búlgara del Khazar Kaganate sufrió cruelmente a manos de los pechenegos. Algunos asentamientos se incendiaron y dejaron de existir. La población de la región del Don y de la región de Podontsov sufrió especialmente. No hubo pogromos en la región de Azov. Muchos alanos y búlgaros (las crónicas rusas los llaman búlgaros negros) entraron en la unión tribal de los pechenegos y comenzaron a vagar con ellos. Una parte importante de la población asentada permaneció en sus lugares.

Sólo en 1036 Yaroslav el Sabio logró derrotar a un gran ejército pechenego cerca de Kiev y poner fin a sus incursiones.

Pronto los pechenegos comenzaron a ser expulsados ​​del este por sus tribus nómadas afines, los torks. La unión de Torchesk también incluía a los Berendeys, uno de los grupos de los Pechenegs del Trans-Volga, los Barcos y otras tribus. Bajo los golpes de los rusos y la presión de los Torques, los pechenegos se dispersaron en la estepa, en parte emigraron al Danubio, en parte entraron al servicio fronterizo con los príncipes rusos y se establecieron en el río Ros en la margen derecha del Dnieper.

Torquay

El dominio de los Torcs en Europa del Este duró poco. Ya en 1060, el ejército unido de los rusos los derrotó por completo. Al igual que los pechenegos, los torci restantes se establecieron en pequeños grupos en las fronteras de Rusia o emigraron a Bizancio. Antes de la derrota, los principales campamentos nómadas de los Torks estaban ubicados en la región de Donetsk, en la cuenca del río Kazenny Torets. De ellos proviene toda una serie de hidrónimos (nombres de ríos) y topónimos (nombres de localidades): Sukhoi, Krivoy, Kazenny Torets, Bolshoi Tor, el antiguo asentamiento de Toretskoye y la ciudad de Tor (la moderna Slavyansk), los pueblos de Toretskoye y Torskoye. en los distritos de Konstantinovsky y Krasnolimansky, Kramatorovka (moderna Kramatorsk) en Kazenny Torets.

Fue en este microdistrito estepario donde se descubrieron algunos entierros de Torque: cerca del pueblo de Torskoye en el distrito de Krasnolimansky y de la ciudad de Yasinovataya en la región de Donetsk. En muchos aspectos son similares a los pechenegos. Los Torques, como los pechenegos, enterraron a sus parientes en montículos en fosos con piso de madera. Sobre el suelo se colocaron la cabeza y las patas del caballo. El caballo en sí fue comido por familiares durante la fiesta fúnebre (funeral fúnebre). Un caballo era un elemento obligatorio de entierro. Los nómadas creían que los difuntos llegaban al cielo a caballo. El escritor e historiador árabe del siglo X, Ibn Fadlan, describe en detalle el entierro de un tork fallecido: el difunto, vestido con una chaqueta, con un cinturón y un lazo, con un cuenco en las manos, es colocado en un gran fosa; luego los familiares matan a los caballos y se comen su carne, excepto la cabeza, las patas, la piel y la cola, que se colocan sobre un suelo de madera.

A mediados del siglo XI. El lugar de los pechenegos y torks en la estepa lo ocuparon los polovtsianos. Sin embargo, pequeños grupos de ellos todavía deambulaban entre el Dniéper y el Don. A principios del siglo XII. Vladimir Monomakh, durante una de sus campañas contra los polovtsianos, se encontró con una horda de pechenegos y torks en la parte baja del Dnieper y se los llevó consigo.

cumanos

Las crónicas rusas mencionan por primera vez a los polovtsianos en 1054. Los cronistas europeos llaman a los polovtsianos Komans (o cumanos), mientras que los orientales los llaman Kipchaks (o Kipchaks). Toda la tierra polovtsiana se llamó Desht-i-Kipchak. Este nombre tomó forma en el siglo XII, cuando los polovtsianos se establecieron firmemente en Europa. Las posesiones de los polovtsianos se extendían desde la margen derecha del Dnieper hasta las estepas del Trans-Volga y cubrían el norte del Cáucaso. Dominaron por completo la estepa en este espacio.

La atracción de los polovtsianos por los espacios esteparios abiertos se explica por su estilo de vida nómada. Los Kipchak eran los típicos pastores nómadas. Criaban caballos, camellos, cabras y ovejas, búfalos y vacas; en la estación cálida, los cumanos vagaban por la estepa. En épocas frías, a diferencia de los pechenegos y los torques, instalaban cabañas de invierno. Estos campamentos de invierno (pueblos estacionales) se llamaban vezhas en las crónicas rusas. Consistían en yurtas y tiendas de campaña. En invierno, el ganado pastaba libremente alrededor de los campamentos. Una pequeña parte de los polovtsianos se instaló en la tierra y se dedicó a la agricultura primitiva. Esto ocurrió principalmente alrededor de ciudades preexistentes o grandes pueblos locales. Los principales productos alimenticios eran la carne animal y la leche de vaca, el kumiss (leche de yegua procesada), el mijo y las gachas de trigo.

La vida de los polovtsianos, como la de todos los nómadas, estaba indisolublemente ligada al caballo. Todos, jóvenes y mayores, eran excelentes jinetes. El caballo acompañó a los polovtsianos y, después de la muerte, por regla general, se colocaba en las tumbas de hombres y mujeres un caballo entero, un juego de bridas, estribos y, a veces, una silla de montar. Los muertos eran enterrados en montículos preexistentes o se construía un nuevo montículo de tierra sobre sus tumbas. Los hombres recibieron un gran sable de hierro curvo, un arco y varias flechas, y las mujeres recibieron joyas económicas. En los ricos entierros se encuentran pulseras y grivnas retorcidas de oro y plata, espejos redondos, aretes, kolta (grandes colgantes de templo en forma de anillo con una cuenta hueca hueca) de origen ruso antiguo, calderos de cobre, platos caros, restos de ropa costosa con bordados dorados y cintas tejidas en oro cosidas. Se encontraron ricos entierros femeninos con objetos de oro en montículos cerca del pueblo de Novoivanovka en el distrito de Amvrosievsky, cerca de Yasinovataya.

La ropa era muy adecuada para montar a caballo. Los polovtsianos vestían pantalones ajustados, botas con la parte superior estrecha hasta las rodillas, camisas, caftanes cortos sin cuello y bashlyks (sombreros puntiagudos). Los trajes de las mujeres eran similares, pero se diferenciaban por la rica decoración. Las mujeres polovtsianas casadas llevaban tocados y joyas complejos y hermosos. Era costumbre de los hombres dejarse crecer el pelo en la parte posterior de la cabeza (se afeitaban la frente y la coronilla) y trenzarlos en dos o tres trenzas. Esta costumbre es generalmente característica de muchos pueblos turcos; de los turcos pasó a la China medieval. La ropa y la decoración polovtsianas son bien conocidas por las descripciones de los viajeros orientales y europeos, los hallazgos en entierros y las esculturas de piedra.

Estas esculturas fueron llamadas “mujeres de piedra”. "Baba" es una versión distorsionada de "balbal", "babai" (en turco: fuerte, respetado, héroe guerrero). Incluso antes de penetrar en Europa, los Kipchak desarrollaron la costumbre de instalar imágenes de piedra (muy raramente de madera) de sus antepasados ​​fallecidos en montículos y lugares altos. La veneración de los antepasados ​​era fundamental en sus santuarios especiales. Uno de estos santuarios fue excavado por arqueólogos cerca de Donetsk. Se llevaron regalos a las “mujeres” de piedra y se les pidió protección y patrocinio. Esta costumbre fue descrita de manera breve y precisa por el embajador del rey francés, William de Rubruk, quien se encontró con los cumanos en el camino hacia el Khan mongol en 1253. Escribió que "los komanos (es decir, los polovtsianos) construyen una gran colina sobre el difunto y erigen una estatua de él, mirando hacia el este y sosteniendo una copa en la mano frente al ombligo". De los muchos cientos de esculturas polovtsianas, sólo unas pocas docenas han sobrevivido en los museos de la región de Donetsk.

Los cumanos de Europa del Este formaban parte del vasto mundo kipchak, pero históricamente se encontraron firmemente conectados con los pueblos europeos, principalmente con los eslavos.

Incluso antes de la llegada de los polovtsianos, se habían desarrollado relaciones difíciles entre el antiguo estado ruso y los nómadas esteparios. Como todos los nómadas medievales, los polovtsianos atacaron a la población eslava asentada, robaron y tomaron cautiva a la gente. Ya en 1068, el Cuento de los años pasados ​​registra la primera incursión polovtsiana en Rusia. Las incursiones continuaron hasta principios del siglo XIII. y provocó campañas de represalia por parte de escuadrones rusos. Las crónicas mencionan alrededor de 40 ataques exitosos y fallidos por parte de habitantes de la estepa y rusos. Particularmente activa fue la política polovtsiana de Vladimir Monomakh. A principios del siglo XII. Atacó a los cumanos varias veces (1103, 1109, 1111, 1116) y les infligió grandes daños. El pueblo ruso se encontró, en primer lugar, con los polovtsianos fronterizos que deambulaban por la región del Dnieper y el Don. En la Edad Media, el Seversky Donets se llamaba Don. Fue aquí donde llegaron por primera vez las tropas rusas. Sólo una vez Vladimir Monomakh envió sus escuadrones a la región de Azov. Las crónicas distinguen a los polovtsianos del Don (es decir, de Seversky Donets), del Mar (Azov) y del Dnieper. En estas tres áreas se encontraban las tres asociaciones tribales polovtsianas más grandes de Europa del Este.

El centro de la tierra polovtsiana estaba en la región del norte de Azov. Las crónicas rusas llaman a estas tierras Lukomorye. La mayor concentración de esculturas de piedra (es decir, santuarios junto a las tradicionales cabañas de invierno) se encuentra en las regiones meridionales de Donetsk y Zaporozhye. Con la excepción de una vez (1103), la región de Azov estuvo fuera del alcance de las escuadras rusas. Las primeras esculturas polovtsianas del siglo XI se observaron en la región de Azov, es decir. Precisamente desde aquí se produjo el asentamiento de los polovtsianos en las regiones del Dniéper y del Don.

El principal centro de los polovtsianos del Don eran los asentamientos fortificados en Seversky Donets, cerca de las aldeas de Bogorodichnoye, Sidorovo y Mayaki en la región de Slavyansk de la región de Donetsk, descubiertos en los años 20 por N.V. Sibilev. Surgieron en la época jázara. Junto con los polovtsianos, aquí vivía el resto de la población alana-búlgara asentada. Quizás estas sean las ciudades crónicas de Sharukan, Sugrov y Balin, que Vladimir Monomakh fue a conquistar en 1116. En una de las ciudades, Monomakh fue recibido por cristianos.

No muy lejos de estos asentamientos, en el curso superior del río Tor (Kazenny Torets), se encontraba la sede del poderoso Khan Konchak (en algún lugar de la región de Slavyansk). En los años 70-80. Khan Konchak (nieto de Khan Sharukan, quien atacó por primera vez a Rusia) atacó repetidamente los principados rusos (1174, 1178, 1183, 1185). Concentró un gran poder en sus manos y trató de crear un estado polovtsiano unificado. La asociación de hordas nómadas de Donetsk, encabezada por Konchak, era una de las más grandes de la tierra polovtsiana. Khan Konchak siguió una política cautelosa y sutil hacia su poderoso vecino, Rusia. Sus aliados tradicionales eran los príncipes Chernigov, los Olgovichi. Khan casó a uno de los príncipes capturados, Vladimir Igorevich (un representante de la familia Olgovich), con su hija y lo envió a casa con el niño un año después.

En la primavera de 1185, el príncipe Igor de Novgorod-Seversk emprendió una campaña militar contra las tierras de Konchak. En el famoso poema ruso medieval "La historia de la campaña de Igor", el príncipe habla de los objetivos de la campaña: "¡Quiero clavar una lanza en el borde del campo polovtsiano!" Junto con los escuadrones de cuatro príncipes, Igor cruzó el Seversky Donets en la región de Izyum, capturó el primer botín y comenzó a prepararse para la batalla decisiva. Ocurrió en el río Kayala (aparentemente en el río Makatykha en la región de Slavyansky). En la madrugada del sábado 11 de mayo, los polovtsianos, bajo el mando de los khans Konchak y Gzak, rodearon a los rusos por todos lados. Al mediodía del 12 de mayo, la batalla terminó con la derrota total de los rusos y la captura del propio Igor. “Perdió su plantilla en el campo. Ahogó nuestra gloria en Kayal. ¡Pasó de la silla de oro a la silla de esclavitud! (“Unas palabras para la campaña de Igor”). El día después de la batalla, Konchak envió al herido Igor a su cuartel general, y él y su ejército se trasladaron a Pereyaslavl. Gzak fue a Putivl. Igor, sin embargo, permaneció en cautiverio por mucho tiempo: incluso antes de que Konchak regresara, logró escapar.

Las tendencias unificadoras en la sociedad polovtsiana se intensificaron especialmente bajo el mandato del hijo de Konchak, Yuri Konchakovich. Las crónicas rusas lo llaman "el más grande de todos los polovtsianos", es decir, el polovtsiano más grande (noble). Khan Yuri dirigió un gran destacamento polovtsiano en una de las primeras batallas con los tártaros mongoles en 1223. Sin embargo, los ataques de los escuadrones rusos a principios de los años 90 del siglo XII impidieron una mayor unificación de las tierras polovtsianas bajo el dominio de un clan. siglo. Cesaron las incursiones polovtsianas en Rusia.

A finales del siglo XII. – principios del siglo XIII. En la sociedad polovtsiana se intensificaron los procesos de feudalización y estratificación de la propiedad. Cada vez más nómadas se asentaron en la tierra. Todos estos procesos fueron interrumpidos por el terrible desastre del siglo XIII. - Invasión mongol-tártaro.

2. Las regiones de Dontsovo y Azov durante el período de la Horda (siglos XIII - primera mitad del XV).

Plan

1. Gran Estepa: Pechenegos, Cumanos y Mongoles.

Invasión mongola.

Ulus Jochi.

Rus y la Horda.

Política exterior de los príncipes rusos.

Recordemos el bloque semántico principal de la conferencia anterior:

Como podemos ver, Yaroslav Vladimirovich mostró su principal interés en la política exterior en los países occidentales y Bizancio. Después de que el Gran Duque de Kiev derrotara a los pechenegos cerca de Kiev en 1036, prestó poca atención a la estepa y a la dirección oriental. El Cuento de los años pasados ​​dice: “Odva venció a Yaroslav por la noche. Y corrí de diferentes maneras, y no sabía hacia dónde correr, y me ahogué en Setomli y en otros ríos, pero corrí a través de ellos hasta el día de hoy”. Algunos de los pechenegos se dirigieron al oeste, a las fronteras de Bizancio, y otros al este, al Don, donde se volvieron dependientes de tribus más fuertes y luego fueron absorbidos por los polovtsianos.

Sus descendientes hicieron lo mismo. Sus contactos con la Estepa fueron episódicos y situacionales. Y la Estepa se vengó.

Antes de comenzar a estudiar la historia de la formación y el desarrollo del antiguo estado ruso en los siglos XIII-XVI, es necesario comprender la estepa.

Entonces, ¿quiénes son los pechenegos, los cumanos y los mongoles? ¿Y qué influencia tuvieron en Rusia?

Pechenegos, cumanos y mongoles.

Antes de comenzar a estudiar este tema, es necesario familiarizarse con un científico histórico.

Georgy Vladimirovich Vernadsky , o George Vernadsky, George Vernadsky (1887 - 1973).

Historiador euroasiático ruso y estadounidense, hijo de V.I. Vernadsky. Durante la Guerra Civil (1917 - 1920) Vernadsky enseñó en Perm, Kiev y Simferopol. Desde septiembre de 1917 - docente privado, desde enero de 1918 - profesor ordinario del Departamento de Historia de Rusia, Facultad de Historia y Filología de la Universidad de Perm. En 1918 participó en la elaboración del proyecto de estatuto de la Universidad de Perm. Impartió un curso general sobre la historia rusa del siglo XVIII y dirigió el seminario “Órdenes nobles a la Comisión Catalina de 1767”. Emigró de Rusia en 1920, vivió y trabajó en Constantinopla, Atenas y luego en Praga, donde enseñó en la Facultad Rusa de Derecho de la Universidad Carolina, junto con N.S. Trubetskoy y P.N. Savitsky desarrollaron la teoría. eurasianismo.

Desde 1927, fue investigador en la Universidad de Yale sobre historia de Rusia. En 1946 recibió el título de profesor de historia rusa en la misma universidad y se jubiló en 1956.

Vernadsky tenía una identidad nacional compleja y se consideraba "ucraniano y ruso al mismo tiempo". El libro de texto de un volumen de Vernadsky "Historia rusa" sobre la historia de Rusia (1929) en Occidente y hoy considerado un clásico. (Ver: Vernadsky G.V. Historia rusa. - / G.V. Vernadsky. - M.: Agraf, 1997. - 542 pp. - ISBN 5-7784-0023-3).

Nos interesa su obra: Vernadsky G.V. "Los mongoles y Rusia" ( Los mongoles y los rusos) – Traducción del inglés por E.P. Berenshtein, B.L. Gubman, O. V. Stroganova. / G.V. Vernadsky. – Tver: LEAN, 1997. – 476 p. – ISBN 5-85929-004-6.

En particular, la afirmación de que “La expansión de los mongoles fue la última gran ola de emigración occidental de nómadas euroasiáticos.. Los mongoles siguieron el camino de los escitas, sármatas y hunos; Fueron precedidos en las estepas pónticas por los pechenegos y los cumanos. La expansión árabe del siglo VII fue un ataque paralelo de otro grupo de nómadas.

Teniendo en cuenta la escala del territorio conquistado por los mongoles, podemos decir que La fase mongola de expansión nómada constituyó la culminación de estos ataques.. Sin embargo, las tribus mongoles originales, unidas Temuchin (Genghis Khan), no eran numéricamente más fuertes que los pechenegos y polovtsianos”.

Entonces, G.V. Vernadsky propone el siguiente algoritmo para la influencia de la estepa en Rusia y, a través de ella, en toda Europa:

Expansión a las tierras de Rusia pechenegos,

Expansión a las tierras de Rusia polovtsianos

- expansión a las tierras de Rusia mongoles.

La ola histórica los trae a todos:

- en los pechenegos del siglo X, que desplazan a los jázaros y extienden su poder a la región del norte del Mar Negro, la región de Azov y Crimea;

- en el siglo XI polovtsianos, que asimilan parcialmente, destruyen parcialmente y desplazan a los pechenegos y ocupan su lugar;

- en los mongoles del siglo XIII, que destruye parcialmente, desplaza parcialmente a los polovtsianos y tiene una fuerte influencia en la élite gobernante rusa hasta finales del siglo XV,

Pechenegos. De conferencias anteriores sabemos que pechenegos(Antiguo eslavo pechenzi, griego antiguo πατζινάκοι, pachinakia) es una unión de tribus formada en las estepas del Trans-Volga como resultado de la mezcla de turcos nómadas con tribus sármatas y finno-ugrias. Étnicamente representaban a caucásicos con una ligera mezcla de mongoloide. La lengua pecheneg está clasificada como lengua turca. Érase una vez, los pechenegos vagaban por las estepas de Asia Central y formaban un solo pueblo con los torks y los cumanos. Los escritores rusos, árabes, bizantinos y occidentales dan testimonio del parentesco de estos tres pueblos y de su origen turco común. No se sabe exactamente cuándo los pechenegos se trasladaron de Asia a Europa. En los siglos VIII y IX vivieron entre el Volga y los Urales, desde donde partieron hacia el oeste bajo la presión de los oguzes, kipchaks y jázaros. Tras derrotar a los húngaros que vagaban por las estepas del Mar Negro en el siglo IX, los pechenegos ocuparon un vasto territorio desde el bajo Volga hasta la desembocadura del Danubio.

La Rus de Kiev fue sometida a invasiones pechenegas en 915, 920, 968. En 944 y 971, los príncipes de Kiev Igor y Svyatoslav Igorevich lideraron destacamentos de pechenegos en campañas contra Bizancio y la Bulgaria del Danubio. En 972, las tropas pecheneg, dirigidas por Khan Kurei, por instigación de los bizantinos, destruyeron el escuadrón de Svyatoslav Igorevich en los rápidos del Dnieper. Durante más de medio siglo, la lucha de Rusia con los pechenegos fue incesante. Rusia intentó protegerse de ellos con fortificaciones y ciudades. Vladimir construyó fortificaciones a lo largo del río Stugna, Yaroslav el Sabio a lo largo del río Ros.

Alrededor de 1010, surgió una guerra interna entre los pechenegos: algunas de las tribus se convirtieron al Islam y las otras dos, trasladándose a territorios bizantinos, se convirtieron al cristianismo. En 1036, Yaroslav el Sabio derrotó a los musulmanes pechenegos cerca de Kiev y puso fin a sus incursiones en Rusia.

Recuerde la imagen de los procesos políticos internos y externos de Rusia a finales del siglo XII y principios del XIII en la conferencia número 4. Una imagen que se caracteriza por un concepto: "Rus específica".

Rus de Kiev 1054-1132

En este sentido, hay que decir que, al igual que Europa occidental, Rusia, a pesar de las luchas políticas y territoriales y económicas entre los príncipes, logró conquistas económicas y culturales graduales.

Además, sus instituciones políticas aseguraron una posición única entre las monarquías orientales y los estados feudales occidentales. Pero la lucha interna de los príncipes y el creciente peligro de una cruzada desde Occidente pusieron en serio peligro las posibilidades de Rusia de evitar el peligro de una invasión desde el Este.

La imagen histórica de una doble amenaza: desde el oeste, los espadachines y los cruzados, desde el este, los mongoles, fue descrita bastante adecuadamente por otro estudioso euroasiático: Lev Nikolaevich Gumilev.

Lev Nikolaevich Gumilev (1912 – 1992), historiador-etnólogo, arqueólogo, orientalista, escritor y traductor soviético. Hijo de los famosos poetas Anna Akhmatova y Nikolai Gumilyov. En las décadas de 1930 y 1940 compuso poesía y prosa; A finales de los años cincuenta y sesenta, tradujo poesía del persa. Desde 1931 participó activamente en expediciones geológicas y arqueológicas. En total, hasta 1967 participó en 21 temporadas de expedición. En 1934 ingresó en la Universidad Estatal de Leningrado en el recién restaurado departamento de historia.

LN Gumilev en 1934

Detenido cuatro veces. En 1938, después de su tercer arresto, fue condenado a cinco años de prisión y cumplió su condena en Norilsk. En 1944, por voluntad propia, se unió al Ejército Rojo y participó en la operación de Berlín. Después de la desmovilización, se graduó en la Facultad de Historia como estudiante externo y en 1948 defendió su tesis para el grado de Candidato en Ciencias Históricas. En 1949 fue arrestado nuevamente, los cargos se tomaron prestados del caso de investigación de 1935. Condenado a 10 años de prisión, cumplió su condena en Kazajstán, Altai y Siberia. En 1956, tras el XX Congreso del PCUS, fue liberado y rehabilitado. Trabajó en el Hermitage durante varios años.

Desde 1962 hasta su jubilación en 1987, formó parte del personal del instituto de investigación de la Facultad de Geografía de la Universidad Estatal de Leningrado. Desde la década de 1960, comenzó a desarrollar su propio teoría apasionada de la etnogénesis, con la ayuda del cual intentó explicar las leyes del proceso histórico. Se considera que la principal contribución de Gumilyov a la ciencia es la teoría de la humectación periódica de Eurasia central y la popularización de la historia de los nómadas. En la investigación histórica L.N. Gumilyov se adhirió a ideas cercanas a Eurasianismo.

Monografía “La antigua Rusia y la gran estepa”.

Gumilyov L.N. La antigua Rusia y la gran estepa / L.N. Gumilev. – M.: Mysl, 1993. – 782 p. – ISBN 5-244-00338-0.

En la introducción con el peculiar título “Justificación del Libro” L.N. Gumilyov formula el propósito de su trabajo: “Incluso en el primer año del departamento de historia, al autor se le ocurrió la idea de llenar el vacío en la Historia Mundial escribiendo la historia de los pueblos que vivían entre regiones culturales: Europa Occidental, el Levante (Medio Oriente) y China (Extremo Oriente). La tarea resultó sumamente difícil; no podría resolverse sin la ayuda de la geografía, porque las fronteras de las regiones se movieron repetidamente durante el período histórico, el contenido étnico de la Gran Estepa y los países adyacentes a ella a menudo cambió como resultado de los procesos de etnogénesis, y por la constante migración de grupos étnicos y el desplazamiento de unas visiones del mundo por otras. La situación física y geográfica no se mantuvo estable. En lugar de bosques surgieron estepas y desiertos, tanto debido a las fluctuaciones climáticas como al impacto depredador del hombre sobre el medio ambiente natural. Como resultado, la gente tuvo que cambiar los sistemas de actividad económica, lo que a su vez influyó en la naturaleza de las relaciones sociales y las culturas. Y los vínculos culturales aportaron diversidad a la cosmovisión de la población del continente euroasiático, algo específico en cada época”.

Al rastrear las relaciones de causa y efecto de la formación del Estado ruso, L.N. Gumilev se centra en lo siguiente:

- A principios del siglo XIII En la zona de Eurasia de Europa del Este, tuvieron lugar no uno, sino tres eventos que determinaron el destino del antiguo Estado ruso.

- En 1202 El arzobispo Alberto de Riga establece un monasterio monástico caballeresco Orden de la espada, quien fue la vanguardia de la cruzada hacia oriente declarada por el Papa Celestino III.

- En abril de 1204 Los cruzados ingleses, franceses y de los Apeninos irrumpen en los sitiados. Constantinopla, y el centro mundial de la ortodoxia deja de existir.

https://youtu.be/aQwD3fdpNWE. Cuarta Cruzada. 09.42.

- En 1206 en el Gran Kurultai de las tribus mongoles fue proclamado Yasa, y el Khan de Gengis Ulus Temujin fue declarado Gengis Kan de la Gran Estepa.


Información relacionada.


Material de la Enciclopedia


Pueblos nómadas de habla turca, vecinos del sur de Rusia en los siglos IX-XIII. Los pechenegos, presionados desde el este por los Guz, a finales del siglo IX. Emigró de la región del Mar de Aral y la cuenca de Syr Darya a Europa del Este. Expulsaron a los húngaros de la zona entre los ríos Dniéper y Siret, ya a principios del siglo X. se convirtieron en dueños de la estepa del Mar Negro desde el Don hasta el Bajo Danubio. Los pechenegos desempeñaron un papel importante en la historia de los pueblos de Europa central y oriental, los Balcanes y Bizancio. Actuaron como aliados de Bizancio contra los búlgaros o rusos, o como partidarios de Rusia en la lucha contra Bizancio, Khazaria y Bulgaria. La primera aparición de los pechenegos en las fronteras de Rusia en 915 terminó con la conclusión de la paz con el príncipe Igor. Y en el futuro, los antiguos príncipes rusos buscaron mantener relaciones aliadas con los pechenegos. En 944, los pechenegos, junto con los destacamentos rusos, hicieron una campaña contra Bizancio y, en 965, contra Khazaria. Bizancio intentó debilitar a Rusia con su ayuda. A partir de 968, los pechenegos devastaron las tierras del sur de Rusia con sus incursiones. En 972, las tropas de Khan Kuri derrotaron al escuadrón del príncipe Svyatoslav en los rápidos del Dnieper. En 1036, los pechenegos sufrieron una aplastante derrota cerca de Kiev a manos de Yaroslav el Sabio, lo que puso fin a sus incursiones en Rusia. Los guzes (torks en las antiguas crónicas rusas) que avanzaban desde el este expulsaron a los pechenegos de sus campamentos en las estepas del Mar Negro. Algunos de los pechenegos entraron al servicio de los príncipes de Kiev y permanecieron en Porosye, formándose a mediados del siglo XII. junto con los Torks, Berendeys, Turpeis y otros nómadas, la alianza vasalla de los Klobuks Negros, que defendía las fronteras del sur de Rusia. Otra parte de los pechenegos se trasladó a las fronteras de Bizancio a finales del siglo XI. Fue exterminado por los bizantinos y sus aliados los cumanos.

Polovtsy (también conocidos como Kipchaks entre los autores orientales y cumanos entre los escritores bizantinos y de Europa occidental), que vagaron en los siglos IX-X. en la región de Irtysh y el este de Kazajstán, a principios del siglo XI. Aparecieron en la región del Volga y, a mediados del mismo siglo, comenzaron a dominar las estepas de la región del Mar Negro. En sus campañas, los polovtsianos avanzaron hacia Bulgaria, Hungría y Bizancio. Pero el principal objeto de sus numerosas incursiones data de mediados del siglo XI. Se convirtieron en principados fronterizos rusos: Kiev, Chernigov, Pereyaslavl. Los líderes militares polovtsianos participaron en la lucha civil de los príncipes rusos, apoyando a uno u otro bando. A menudo, los khans polovtsianos se relacionaron con los príncipes rusos y casaron a sus hijas con ellos. A finales del siglo XI. Los polovtsianos formaron varias asociaciones: hordas que poseían ciertos territorios: el Dnieper, Lukomorskoe, Don, etc. Estuvieron a la cabeza de la horda del Dnieper en los siglos XI-XII. Los kanes Bonyak y Tugorkan, así como Sharukan de la región del Don, entraron en el folclore ruso y simbolizan a los enemigos jurados de Rusia (Bunyak Sheludivy, Tugarin Zmeevich, Kudrevanko el zar, Tiburón el gigante). A principios del siglo XII. Los rusos hicieron varias campañas victoriosas contra los polovtsianos, como resultado de lo cual los polovtsianos emigraron temporalmente más allá del Don y el Volga, a las estepas caucásicas (Khan Atrak), así como a Bulgaria, Hungría y Bizancio.

Durante el siglo XII. Los príncipes rusos continuaron atrayendo a los polovtsianos para participar en disputas principescas, emprendieron campañas contra los polovtsianos y repelieron sus ataques. La imagen de un destacado líder militar polovtsiano de la segunda mitad del siglo XII. - Khan Konchak - capturado en el poema "La historia de la campaña de Igor" y en las crónicas rusas.

La estepa polovtsiana tenía una composición multiétnica: junto con los polovtsianos, seguían viviendo allí grupos dispersos de otros pueblos nómadas: alanos, búlgaros, pechenegos y guzes. Su principal ocupación era la cría de ganado nómada. La religión de los pueblos nómadas de la región del Mar Negro era el paganismo, desde el siglo XI. El Islam y el cristianismo comenzaron a extenderse entre ellos.

Los cumanos fueron derrotados por los mongoles, que llegaron a las estepas de Europa del Este en los años 20. Siglo XIII La mayor parte de los polovtsianos cayó bajo el dominio de los khans mongoles y algunos destacamentos se dirigieron a Bulgaria, Hungría, Lituania y Transcaucasia.

Enviar su buen trabajo en la base de conocimientos es sencillo. Utilice el siguiente formulario

Los estudiantes, estudiantes de posgrado y jóvenes científicos que utilicen la base de conocimientos en sus estudios y trabajos le estarán muy agradecidos.

Publicado en http://www.allbest.ru/

1. Sobre la campaña rusa contra los polovtsianos

2. Los pechenegos y los rusos

1 . Sobre la campaña rusa contra los polovtsianos

Las crónicas rusas, así como los antiguos historiadores rusos como Karamzin o Solovyov, que describen los enfrentamientos entre rusos y polovtsianos, solían llamar el deseo de vengarse del daño y los insultos infligidos por los polovtsianos como el motivo de las campañas de las tropas rusas en Polovtsian. tierras. Los rusos en estos episodios suelen aparecer como el bando que sufrió anteriormente y que intenta vengarse de sus enemigos. Pero recientemente, los trabajos de los científicos rusos han puesto en duda esta imagen. Las campañas rusas en tierras polovtsianas parecen incursiones ordinarias en busca de botín y esclavos, y los enfrentamientos con los polovtsianos fueron a menudo menos feroces que las luchas entre rusos.

Las guerras intestinas casi anuales entre príncipes rusos permiten a los polovtsianos realizar frecuentes incursiones en Rusia. Pero ya están apareciendo los primeros signos de un futuro acercamiento entre rusos y polovtsianos. Todavía queda un largo camino por recorrer, pero Svyatopolk dio el ejemplo a otros príncipes rusos al casarse con la hija de Khan Tugorkan. Los polovtsianos, por ahora, ya están participando en los disturbios rusos como mercenarios. Y en 1097, el famoso Khan Bonyak, junto con David Svyatoslavich, lucharon contra los húngaros. Fueron momentos positivos en las relaciones ruso-polovtsianas. Pero todavía había muchos más aspectos negativos. Kyiv Polovtsy Pecheneg

1095 Vladimir Monomakh reina en Pereyaslavl. En años anteriores, los polovtsianos hicieron muchas incursiones en la tierra de Pereyaslavl y la devastaron por completo, pero Monomakh una vez logró derrotar al ejército polovtsiano y tomar muchos prisioneros. A finales de febrero, dos khans polovtsianos, Kitan e Itlar, con su ejército se acercaron a la ciudad y comenzaron a negociar con Monomakh: cuánto estaba dispuesto a pagar por la paz. Durante las negociaciones, Itlar con la mayor parte de su escuadrón se instaló en la ciudad, y Kitan con el resto del escuadrón se instaló entre las murallas. Para la seguridad de Itlar, que vivía en la casa del boyardo Ratibor, Monomakh envió a su hijo Svyatoslav a Kitana. En ese momento, el boyardo Slavat llegó de Kiev desde Svyatopolk. Inmediatamente comenzó a persuadir a Ratibor y a los guerreros, y luego a Vladimir, para que mataran a Itlar. Vladimir les respondió:

"¿Cómo puedo hacer esto prestándoles juramento?"

En respuesta, el escuadrón le dijo a Vladimir:

"¡Príncipe! No hay pecado para ti: después de todo, ellos siempre, habiéndote jurado, destruyen la tierra rusa y derraman sangre cristiana sin cesar".

Ambas partes rompieron regularmente los juramentos. Vladimir se dejó convencer y el sábado por la noche envió a las murallas un destacamento formado por guerreros y torks. Fue un traicionero ataque nocturno. El destacamento logró sacar a los patrulleros, que eran bastante descuidados y se sentían completamente seguros, y secuestrar a Sviatoslav. ¡Y entonces empezó la masacre! Después de todo, un ataque a personas dormidas difícilmente puede considerarse una batalla. Muchos polovtsianos ni siquiera tuvieron tiempo de despertarse. Kitan fue asesinado y todo su escuadrón fue exterminado hasta quedar una sola persona. Itlar no sabía nada de esto el domingo por la mañana. Todos los polovtsianos fueron atraídos a la cabaña por invitación de Monomakh y encerrados en ella. Luego desmantelaron el techo y el hijo de Ratibor, Oleg, mató a Itlar con el primer disparo de arco. Luego todo su destacamento fue asesinado. Este episodio de la historia rusa se conoce como el asesinato de Itlar.

Después de este evento, Vladimir y Svyatopolk decidieron emprender una campaña conjunta contra los polovtsianos e invitaron al príncipe de Chernigov, Oleg Svyatoslavich, a participar en la campaña. Pero tras el asesinato de Itlar, Oleg dejó de confiar en sus primos. Aceptó participar en la incursión contra los polovtsianos como un destacamento separado, pero nunca fue a la campaña. Svyatopolk y Vladimir hicieron una campaña contra los polovtsianos, quienes no se lo esperaban (¡después de todo, hubo negociaciones de paz!), tomaron sus vezhi y saquearon una gran cantidad de ganado diferente y capturaron muchos esclavos. Al regresar de la campaña, Vladimir y Svyatoslav estaban muy enojados con Oleg y le enviaron el siguiente mensaje:

"No fuiste con nosotros contra los inmundos que devastaron la tierra rusa, pero te quedas con Itlarevich, o lo matas o nos lo entregas. Él es nuestro enemigo y la tierra rusa".

Oleg no quería romper el juramento y no entregó a su hijo Itlar a sus primos. Entonces la desconfianza entre los primos se convirtió en odio, lo que resultó en más guerras intestinas.

Pero en el mismo año 1095, los polovtsianos reunieron sus fuerzas y sitiaron la ciudad de Yuryev en la frontera de la estepa y Rusia. Sitiaron la ciudad durante mucho tiempo y casi la tomaron. Svyatopolk pagó a los polovtsianos por la paz, pero ellos no abandonaron la tierra rusa. Los residentes de Yuryev estaban cansados ​​de vivir con el temor de los constantes ataques de los habitantes de la estepa y abandonaron la ciudad hacia Kiev. Svyatopolk ordenó construir para ellos una nueva ciudad a 56 verstas de Kiev en la colina Vitichevsky, cerca del Dnieper. Debido a la favorable ubicación de este lugar, la gente de los alrededores comenzó a llegar en masa a la nueva ciudad. Y el abandonado Yuryev fue quemado por los polovtsianos.

El año siguiente, 1096, Svyatopolk y Monomakh fueron al norte para arreglar las relaciones con los Svyatoslavich (el asesinato de Itlar y sus consecuencias se sumaron a los antiguos reclamos). Aprovechando la ausencia de escuadrones principescos, los polovtsianos comenzaron a realizar numerosas incursiones en tierras rusas, pero ya no se limitaron a devastar únicamente tierras y ciudades fronterizas. Khan Bonyak devastó las afueras de Kiev y quemó la casa de campo principesca en Berestov. Otro khan, Kurya, devastó las afueras de Pereyaslavl. Al ver tales éxitos de las tropas polovtsianas, incluso el suegro de Svyatopolk, Tugorkan, no pudo resistir la tentación y sitió Pereyaslavl. Pero aquí no tuvo suerte. Los príncipes rusos ya habían regresado de la campaña del norte. Se acercaron silenciosamente a la ciudad y atacaron a los polovtsianos que asediaban Pereyaslavl. La gente del pueblo los golpeó por la espalda y los cumanos huyeron sufriendo grandes pérdidas. Tugorkan, su hijo y varios otros khans murieron en la batalla. Svyatopolk trató con cariño a su suegro fallecido y enterró a Tugorkan en el pueblo de Berestovo.

Pero mientras los príncipes rusos luchaban en la orilla oriental del Dnieper, Khan Bonyak (la crónica lo llama un "depredador sarnoso") volvió a Kiev. Su ataque, según el cronista, fue tan inesperado que los polovtsianos casi lograron irrumpir en la ciudad. Pero Bonyak llegó a Kiev a la una de la tarde, así que juzgue usted mismo la calidad de la seguridad. Los polovtsianos no entraron en la ciudad, pero quemaron muchos pueblos de los alrededores y varios monasterios, incluido el monasterio Pechersky.

En este ataque murieron varios monjes.

Los pequeños ataques de los polovtsianos continuaron anualmente, hasta que en 1101, en el Congreso de Vitichevsky, los príncipes decidieron poner fin a la contienda. Ahora los príncipes rusos decidieron llevar a cabo acciones ofensivas, deshaciéndose por un tiempo de los enfrentamientos internos. Svyatopolk, Vladimir y tres Svyatoslavichs, Oleg, Davyd y Yaroslav, se reunieron con sus escuadrones en el río Zolotche, en la margen derecha del Dnieper, para emprender una campaña contra los polovtsianos. Pero los polovtsianos se enteraron de esta campaña con anticipación y enviaron enviados para pedir la paz. Los príncipes rusos les dijeron:

"Si quieres la paz, reunámonos en Sakov".

Los representantes polovtsianos se presentaron en el lugar designado y se concluyó la paz. Además, se tomaron rehenes de ambos lados.

Se concluyó la paz, pero los príncipes rusos no dejaron de pensar en una campaña a gran escala contra los polovtsianos. Además, los cronistas a menudo llamaban la preparación para las campañas contra los polovtsianos un buen pensamiento o una inspiración de Dios. En 1103, Svyatopolk y Vladimir se reunieron con sus escuadrones en Dolobsk, que estaba ubicado sobre Kiev en la orilla izquierda del Dnieper, y el cronista nombra a Vladimir como el iniciador de la campaña. La escuadra de Sviatoslav rechazó la oferta de ir a la campaña, alegando el siguiente motivo:

"No es bueno ahora, en primavera, emprender una campaña; destruiremos a los smerds y sus tierras cultivables".

Y el equipo de Vladimir no estaba dispuesto a hacer campaña. El cronista puso en boca de Vladimir un discurso con el que logró convencer a los guerreros de que cambiaran de opinión:

"¡Me sorprende, escuadrón, que sientas lástima por los caballos con los que aras! ¿Por qué no piensas en el hecho de que el apestoso empezará a arar y, cuando llegue, el polovtsiano le disparará con un arco?" ¿Y tomará su caballo, y cuando llegue a su aldea, se llevará a su mujer y a sus hijos y a todos sus bienes? Entonces, ¿te compadeces del caballo, pero no te compadeces del mismo hediondo?

Este discurso convenció a ambas escuadras y se decidió emprender una campaña. También se enviaron invitaciones a los Svyatoslavich, pero solo Davyd aceptó participar en la campaña y Oleg respondió que no se encontraba bien. También se unieron a la campaña cuatro jóvenes príncipes: Davyd Vseslavich de Polotsk, Mstislav de Volyn, Vyacheslav Yaropolchich y Yaropolk Vladimirovich, hijo de Monomakh. El ejército combinado se movía en dos columnas: la infantería estaba montada en barcos y la caballería caminaba por la orilla. Después de pasar los rápidos, cerca de la isla de Khortitsa, los barcos fueron llevados a tierra y todo el ejército partió a través de la estepa, y la transición duró cuatro días. La inteligencia polovtsiana, por supuesto, no durmió y la campaña se hizo conocida. Los khans polovtsianos se reunieron en consejo para discutir la situación. Los antiguos kanes opinaban que se debía hacer la paz con Rusia. Su posición fue expresada por Khan Urusoba:

"Pidamos la paz a los rusos, ya que lucharán duro contra nosotros, porque hemos causado mucho mal a la tierra rusa".

Pero los jóvenes kanes estaban decididos y no querían oír hablar de paz. A Urusoba se le dio la respuesta:

"Si ustedes tienen miedo de los rusos, entonces nosotros no tenemos miedo. Después de matarlos, iremos a su tierra y tomaremos posesión de sus ciudades, y ¿quién los librará de nosotros?"

Se decidió luchar y se envió un destacamento de guardias bajo el mando de Khan Altunopa, famoso entre los polovtsianos por su valentía. Este destacamento tuvo mala suerte: fue interceptado por los destacamentos rusos avanzados y completamente exterminado. Después de un tiempo, se produjo una colisión entre las fuerzas principales. El cronista no aporta detalles sobre esta batalla. Dice que los regimientos polovtsianos eran tan numerosos como un bosque, pero Dios infundió miedo en los polovtsianos ante los rusos y huyeron. Los rusos los persiguieron y acabaron con los rezagados. 20 khans polovtsianos fueron asesinados y Khan Beldyuz fue capturado.

Cuando el ejército ruso se dispuso a descansar, el cautivo Beldyuzya fue llevado a Svyatopolk, quien, como era costumbre en aquellos días, comenzó a ofrecer un rescate por sí mismo: oro, plata, caballos o ganado. Pero Svyatopolk no entabló negociaciones con él, sino que lo envió a Vladimir. Esta historia no está del todo clara. Probablemente Vladimir tenía sus propios reclamos contra Beldyuse, de los cuales no sabemos nada. En cualquier caso, Vladimir actuó en contra de las normas de su época: no matar a nobles cautivos. Vladimir ordenó que mataran a Beldyuzya y su cadáver fue desmembrado. El cronista atribuyó a Vladimir un discurso que no contenía los motivos de tan cruel y vil asesinato:

"¡Fue el juramento lo que te venció! ¿Cuántas veces, habiendo hecho un juramento, todavía luchaste contra la tierra rusa? ¿Por qué no ordenaste a tus hijos y a tu familia que no rompieran el juramento, pero derramaste sangre cristiana? ¡Que tu sangre recaiga ahora sobre tu cabeza!

Está claro que hay que tener mucho cuidado al confiar en los informes de los cronistas, y especialmente en su interpretación de los acontecimientos. En esta campaña, los rusos capturaron una gran cantidad de botín y esclavos, y también reubicaron en sus tierras a los pechenegos y torques, que vivían bajo el dominio de los polovtsianos. Los rusos pensaron que la estepa había sido pacificada durante mucho tiempo, y en agosto del mismo año Svyatopolk ordenó la reconstrucción de la ciudad de Yuryev, que anteriormente había sido quemada por los polovtsianos.

Pero no hubo paz en la frontera polovtsiana. Ya en 1105, y luego en 1107, el “terrible” Bonyak atacó Rusia. El cronista relata enfrentamientos en 1106, 1109 y 1110. Solo señalaré que en medio de estas guerras con los polovtsianos, en 1107, Vladimir Monomakh, así como Davyd y Oleg Svyatoslavich, casaron a sus hijos con las hijas de los khans polovtsianos. ¡Nos emparentamos y ahora lucharemos de nuevo!

Además, ésta fue la penetración más profunda de tropas rusas en la estepa en las últimas décadas. La descripción de esta campaña es muy similar a la descripción de la campaña de 1103. Nuevamente Svyatopolk, Vladimir y Davyd participan en la campaña, sin embargo, intentaron realizar una incursión en 1110, pero fracasaron debido al fuerte frío y a una gran pérdida de caballos. De nuevo las escuadras se reunieron en Dolobsk. Una vez más, los guerreros no quieren ir a una campaña, y Vladimir, con las mismas palabras, convence a los guerreros de ir contra los polovtsianos. Es decir, al leer la crónica, no entenderás de inmediato de qué tipo de campaña estamos hablando, la descripción de estos hechos coincide literalmente. Las diferencias comienzan sólo al describir la campaña misma, que comenzó en la segunda semana de Cuaresma. El ejército dejó el trineo en Khorol y llegó al Don en la sexta semana de Cuaresma, el martes. Desde aquí, en orden de batalla, el ejército se acercó a la ciudad polovtsiana de Sharukan, cuyos habitantes salieron al encuentro del ejército ruso con regalos. La ciudad se salvó. Los rusos pasaron la noche allí y al día siguiente se acercaron a la ciudad de Sugrov, cuyos habitantes resultaron no tan complacientes. Tuve que prender fuego a la ciudad.

El viernes se produjo un enfrentamiento entre los regimientos rusos y las principales fuerzas de los polovtsianos. El cronista informa que con la ayuda de Dios los rusos derrotaron y mataron a muchos enemigos. Pero o la victoria no fue tan decisiva, o estas no eran las fuerzas principales, pero el lunes tuvo lugar una nueva batalla con los polovtsianos. Svyatopolk y su escuadrón resistieron el golpe principal de los polovtsianos, y luego Vladimir y Davyd con sus escuadrones entraron en la batalla, atacaron a los polovtsianos desde los flancos y huyeron. La victoria fue completa y, como suele relatar las crónicas, fueron capturados numerosos prisioneros, bienes, ganado, caballos, etc. Pero al cronista esto le pareció insuficiente para glorificar la victoria del ejército ruso. ¡Teníamos que demostrar que Dios está con nosotros! Y se dice que muchos polovtsianos fueron golpeados por una fuerza invisible, de modo que sus cabezas volaron y lentamente se hundieron en el suelo, y Dios salvó a los rusos con su propia mano.

En ese momento, la élite principesca y khan ya se había vuelto notablemente más cercana y relacionada, pero los enfrentamientos mutuos continuaron casi todos los años. Los cronistas informan de enfrentamientos e incursiones mutuas en 1162, 1165 y 1166. Pero en el mismo año 1166, apareció algo nuevo: los polovtsianos se establecieron en los rápidos del Dnieper y comenzaron a robar a los comerciantes, y no solo a los rusos, que comerciaban a lo largo del Dnieper con Bizancio. De este comercio dependía el bienestar tanto del príncipe de Kiev como de toda la ciudad, ya que era la principal fuente de ingresos. Al recibir la noticia de estos ataques, el príncipe Rostislav reaccionó instantáneamente: un destacamento de avanzada bajo el mando del boyardo Vladislav Lyakh fue enviado a los rápidos, y el príncipe envió una orden a sus hijos y hermanos para que se reunieran con sus regimientos en Kanev para proteger a los comerciantes. barcos y caravanas. Las tropas se dispersaron sólo después de que todos los barcos mercantes habían pasado.

Las incursiones para capturar botín y esclavos son una cosa. ¡Eso es lo que hace todo el mundo! Pero cuando los polovtsianos invadieron el comercio... La reacción de los príncipes rusos se produjo muy rápidamente. En 1167, el heredero de Rostislav, Mstislav Izyaslavich, reunió a los príncipes para castigar a los polovtsianos por su insolencia. Al menos diez príncipes más, a quienes no enumeraré, se reunieron con sus escuadrones.

El ejército partió por la carretera de Kanev. Pero al noveno día surgieron problemas: un tal Gavrilka Islavich corrió hacia los polovtsianos y les informó sobre el ataque ruso. Aparentemente, no solo los príncipes tenían relaciones cercanas y familiares con los polovtsianos en ese momento. Los polovtsianos simplemente no tuvieron tiempo de organizar ninguna resistencia al gran ejército ruso. Abandonaron la mayor parte de sus bienes y ganado e intentaron refugiarse en la Selva Negra, pero no tuvieron tiempo, ya que fueron alcanzados por la caballería rusa. Comenzó la verdadera paliza a los polovtsianos. Fue realmente una paliza, ya que los rusos sólo perdieron a dos personas en esta “batalla”. Pronto la masacre cesó y los polovtsianos comenzaron a ser hechos prisioneros. Se sabe que todos los soldados rusos tenían un rico botín en esclavos, mujeres, caballos, ganado y otros bienes. Los cristianos capturados por los polovtsianos fueron liberados.

2 . Los pechenegos y los rusos

Durante más de un siglo, los vecinos inmediatos del sur de Rusia fueron un pueblo nómada, llamados pechenegos en la crónica rusa. En las tradiciones bizantina y latina se le conoce como patsinaki o pachinakit, y en árabe como badjnaki.

Konstantin Porphyrogenitus llamó a las tres tribus pechenegas con el nombre común de “Kangar”, sin embargo, aclaró que antes se llamaban así.

La etimología del término ruso no tiene una única explicación. Algunos investigadores lo asocian con el nombre del primer líder pechenego, Beche (de él - "Bechenegs" - "Pechenegs"), otros ven en esta palabra el significado de "cuñado" o "cuñado" y Creo que este nombre reflejaba el hecho del estatus especial de los pechenegos, como parte privilegiada de la asociación nómada de los Oghuz. Esta etimología también se ve respaldada por el hecho de que la palabra "kangar" también significaba "noble", "noble".

Los pechenegos comenzaron su viaje hacia el oeste desde las estepas del Caspio y los Bajos Urales. Étnicamente no representaban un pueblo monolítico y puro. Además de las hordas de habla turca, su unión también incluía algunas asociaciones ugrias. En el período histórico del Trans-Volga, los pechenegos estaban en la esfera de influencia política del Khazar Kaganate, pero no fueron particularmente obedientes y causaron muchos problemas a los jázaros.

Para proteger a su país de vecinos inquietos, Khazaria se alió con los Guz. Estos últimos derrotaron a los pechenegos y los obligaron a abandonar su hábitat original. Según Constantine Porphyrogenitus, los Guzes, “habiendo llegado a un acuerdo con los jázaros y fueron a la guerra contra los pachinakitas, los derrotaron y los expulsaron de su propio país. Los pachinakitas, habiendo huido, deambularon buscando un lugar para su asentamiento. Habiendo llegado a la tierra que aún poseen, habiendo descubierto en ella a los turcos, derrotándolos en la guerra y desplazándolos, los expulsaron, se establecieron aquí y se adueñaron de este país”.

Probablemente ya en el siglo IX. Los pechenegos ocuparon la región esteparia entre los ríos Don y Dnieper. Al experimentar la presión del este, como ya se mencionó, ganaron espacio vital en el oeste a expensas de los húngaros. Estos últimos fueron expulsados ​​​​por los pechenegos, primero de Levedia y luego de Atelkuza. A finales del siglo IX. Los pechenegos tomaron posesión de las estepas del Mar Negro (las fuentes informan de su aparición en la región del Mar Negro alrededor del año 889) y se convirtieron en una fuerza política notable en la región del Danubio. En 896, en alianza con los búlgaros, infligieron una dura derrota a Bizancio y ampliaron sus posesiones hasta el río Siret. Según Constantino Porfirogenito, a mediados del siglo X. La zona de asentamiento de los pechenegos se extendía desde el Don hasta los Cárpatos. En esta zona de asentamiento nombra ríos como el Dnieper, el Southern Bug, el Dniéster, el Prut y el Siret.

Toda Pechenegia constaba de ocho temas (áreas de asentamiento de hordas individuales), de los cuales cuatro estaban ubicados en la margen izquierda del Dnieper y cuatro en la margen derecha. “Debes saber que cuatro géneros de Pachinakites, a saber, el tema Kuartsitsur, el tema Sirukalpei, el tema Vorotalmat y el tema Vulapopon, se encuentran al otro lado del río Dnieper hacia los bordes más orientales y septentrionales, frente a Uzia, Khazarin, Achania, Kherson y otros climas. Los cuatro clanes restantes están ubicados en este lado del río Dnieper, hacia los bordes más occidentales y septentrionales, a saber: el tema Giazichopon es adyacente a Bulgaria, el tema del Bajo Gila es adyacente a Turquía, el tema Haravoi es adyacente a Rusia y El tema Iavdiertim es adyacente al país pagadero de Rusia, con Ultins (Ulitches), Derevlenins (Drevlyans), Lenzanins (Lendzianos) y otros eslavos”.

Continuando con la historia sobre el país de los pachinakitas, Konstantin Porphyrogenitus señala que está a un día de viaje de Rusia. A pesar de esta proximidad, las fuentes escritas rusas no contienen noticias de los pechenegos hasta principios del siglo X. Aparentemente, esto se explica por el hecho de que durante el período de desarrollo de las estepas del sur de Rusia no molestaron a sus vecinos del norte. Los pechenegos ya tenían suficientes problemas con los húngaros, los búlgaros, Bizancio en el oeste, Khazaria y los Guzes en el este.

Los pechenegos no se distinguían por la constancia de su orientación política, al ver el interés de Bizancio, Rusia, Bulgaria y Khazaria por ellos, intentaron aprovechar esta situación. Actúan alternativamente como aliados de cada uno de los países nombrados y reciben ricos obsequios de ellos por ello.

En 930, la crónica informa sobre una violación del tratado de paz ruso-pechenego de 915. En el conflicto ruso-bizantino de los años 40 del siglo X. Los pechenegos están del lado de Rusia. El Cuento de los años pasados ​​informa que los pechenegos también participaron en la segunda campaña de Igor contra Constantinopla, que tuvo lugar en el año 944. Sus fuerzas en el ejército aliado eran aparentemente muy significativas, si los Korsun y los búlgaros consideraron necesario advertir específicamente a los bizantinos sobre esto. Al estudiar las relaciones ruso-pechenegs, hay que tener en cuenta que estaban determinadas no sólo en Kiev o en Campamento pechenego, pero también en Constantinopla. Y a menudo la posición de Bizancio resultó decisiva. En lenguaje diplomático moderno, para el imperio las relaciones ruso-pechenegas eran una de sus prioridades estratégicas.

Esto se desprende claramente del trabajo de Constantino Porfirogenito “Sobre la administración del Imperio”, que contiene una lección para su hijo y heredero Romano II (953-963). Al señalar el interés de Bizancio en la paz con los pechenegos e indicar las formas de lograrlo, Constantino VII se detiene particularmente en las relaciones entre los pechenegos y los rusos: “Sepan que los pachinakitas se han vuelto vecinos y adyacentes a los Dews, y a menudo, cuando no tienen paz entre sí, roban a Rusia , le causan daños y perjuicios importantes. Sepa que a los Dew también les preocupa tener la paz con los pachinakitas. Por eso los rocíos siempre tienen especial cuidado para no sufrir daño de ellos, porque este pueblo es fuerte”.

Además, Konstantin explica cuál es, de hecho, el beneficio de Bizancio cuando los rusos y los pechenegos están en guerra. “Sepa que en esta ciudad real de los romanos, si los rocíos no están en paz con los pachinakitas, no pueden aparecer ni por la guerra ni por el comercio, porque cuando los rocíos con barcos llegan a los rápidos del río y No pueden pasarlos de otra manera que saliendo, habiendo cruzado sus botes desde el río, cargándolos sobre sus hombros, entonces la gente de este pueblo Pachinakit los ataca”.

Habiendo esbozado la situación política que se desarrolló como resultado de la aparición de los pechenegos cerca de las fronteras del norte de Bizancio, Constantino VII le dio a su hijo una especie de instrucción: cómo convertirla en beneficio del imperio. Para ello, siempre hay que buscar la paz con los pechenegos.

Constantino VII enfatiza repetidamente que hay que comprar la paz a los pechenegos. “Creo que siempre es muy útil para Basileus de Roma desear la paz con el pueblo de los pachinakitas, concluir acuerdos y tratados amistosos con ellos, enviarles desde aquí cada año un apocrisiario (embajador) con obsequios apropiados y adecuados. " En otro lugar de su obra, Constantino VII señala que “al ser libres y, por así decirlo, independientes, estos mismos pachinakitas nunca realizan ningún servicio sin pago”.

Los pechenegos, que recibían ricos obsequios de Bizancio cada año, se los ganaban atacando a sus vecinos, incluida la Rus. Este último se convirtió en el objeto del principal ataque de los pechenegos durante el reinado de Svyatoslav (964-972). Para ser justos, cabe señalar que una parte importante de la culpa de esto recae en el propio Svyatoslav. Sus acciones de política exterior, acompañadas de campañas militares, no siempre estuvieron determinadas por los intereses vitales de Rusia. Habiendo iniciado una guerra en dos frentes, contra Khazaria y Bizancio, Svyatoslav no calculó sus consecuencias y no tuvo en cuenta la posible participación de una tercera fuerza en esta confrontación: los pechenegos. La guerra con Khazaria fue un éxito para Svyatoslav, pero también resultó beneficiosa para los pechenegos, ya que eliminó a su fuerte enemigo en el este. Ahora los pechenegos de la margen izquierda, sin temer por su retaguardia, podrían emprender acciones más activas contra Rusia.

Los pechenegos de la orilla derecha generalmente se pusieron del lado de Bizancio y fueron una de las razones importantes de la derrota de Svyatoslav en los Balcanes. A la luz de lo que ahora sabemos sobre las relaciones bizantino-pechenegos gracias a Constantino Porfirogenito, no puede haber la más mínima duda de que Bizancio y los pechenegos coordinaron claramente sus acciones contra Rusia.

Tan pronto como Svyatoslav partió con su ejército hacia el Danubio en 969, los pechenegos aparecieron en las murallas de Kiev. La escala de la invasión pechenega fue tan significativa que la amenaza de la caída de la capital de Rusia era real. Esto es lo que escribe la crónica rusa sobre esto:

El dramatismo de la situación radicaba en el hecho de que no había nadie que defendiera Kiev. La situación fue salvada por el gobernador de Chernigov, Pretich, que se acercó con su escuadrón desde la margen izquierda. Las fuerzas disponibles claramente no fueron suficientes para obligar a los pechenegos a levantar el asedio de Kiev y, por lo tanto, Pretich solo desarrolló un plan para salvar a la princesa Olga y sus nietos; inesperadamente, una acción local resultó decisiva en la liberación de todo Kiev. . Tan pronto como se escuchó un grito de guerra en la orilla izquierda y los barcos con soldados se apresuraron hacia la ciudad, los pechenegos se sintieron presa de un pánico inimaginable. Creyendo que se trataba del escuadrón de Svyatoslav, que había regresado de los Balcanes, levantaron apresuradamente el asedio y se retiraron de Kiev a la línea Lybid. A continuación se iniciaron negociaciones entre Pretich y el Pecheneg Khan, que aceptó la oferta y la aseguró con un apretón de manos. Las partes también intercambiaron regalos. “Después de regresar de la campaña de los Balcanes, Svyatoslav, como atestigua la crónica, llevó a cabo una campaña contra los pechenegos, los empujó al campo e hizo las paces. De esta breve noticia no se desprende que Svyatoslav haya derrotado a los pechenegos. Lo más probable es que los pechenegos fueran a la estepa sin aceptar la batalla. No fue fácil luchar contra ellos en ese momento. Al no tener asentamientos permanentes ni cabañas de invierno, vagaban por la estepa durante todo el año en carros y caballos. Buscarlos en la estepa, donde eran amos soberanos, es una tarea desesperada. La etapa de campo del nomadismo pechenego prácticamente excluyó los ataques selectivos de represalia por parte de escuadrones rusos.

Habiendo arreglado, según le parecía, los asuntos en Kiev y en Rusia, Svyatoslav, impulsado por la diplomacia bizantina, emprendió nuevamente una campaña hacia los Balcanes.

Al derrotar a los búlgaros y tratar de afianzarse en esta región, disgustó a los bizantinos. De su aliado, Svyatoslav se convirtió de la noche a la mañana en un enemigo al que hubo que obligar a regresar a Rusia. Con este fin, el emperador Juan Tzimiskes desató un enorme ejército contra los rusos, dirigido por el experimentado líder militar Varda Skleros. Esta vez la suerte abandonó a Svyatoslav. Al principio, las tropas pechenegas fueron rodeadas y destruidas, y luego Svyatoslav comenzó a sufrir la derrota. Su ejército fue finalmente derrotado cerca de Dorostol.

Después de la conclusión de la paz, como testifica León el Diácono, el príncipe ruso supuestamente pidió a Juan Tzimiskes que enviara una embajada a los pechenegos con una oferta para convertirse en amigos y aliados del imperio, no cruzar el Danubio y no devastar Bulgaria, y “ también permitir libremente a los rusos pasar por su tierra y regresar a casa”. Teófilo, obispo de Euchaitis, llevaría a cabo esta comisión de embajador.

Aquí, como en acontecimientos posteriores, hay muchas cosas que no están claras. No está claro por qué Sviatoslav necesitaba pedir a los bizantinos que intercedieran ante los pechenegos, si acababan de actuar en alianza con los rusos contra el imperio. Conociendo el resultado de la embajada bizantina ante los pechenegos, es difícil deshacerse de la idea de que Teófilo también tenía una misión secreta para convencer a los pechenegos de que trataran con Svyatoslav.

León Diácono señala que Y ni una palabra sobre si los bizantinos informaron a los rusos sobre las malas intenciones de los pechenegos. Según el Cuento de los años pasados, Svyatoslav se enteró del inminente ataque de los pechenegos a los rápidos por parte del gobernador Sveneld, pero no escuchó su consejo de ir a Rusia a caballo y, aparentemente, por una ruta diferente. La crónica explica además que los habitantes de Pereyaslavl se convirtieron en informantes de los pechenegos sobre el momento del regreso de Sviatoslav. Así, al disponer de información fiable sobre el momento del regreso de Sviatoslav y su ruta a Rusia, los pechenegos prepararon una emboscada en la zona de los rápidos del Dniéper. Svyatoslav no se atrevió a entrar en batalla con un enemigo superior y se dirigió a la desembocadura del Dnieper, a la zona del llamado Beloberezhye, para pasar allí el invierno. A principios de la primavera, comenzó la hambruna en el campamento ruso y Svyatoslav decide regresar a Rusia. En la zona de los rápidos del Dniéper, los rusos libraron una batalla desigual con los pechenegos y casi todos fueron exterminados. Svyatoslav también murió aquí.

León el Diácono explica la cruel intransigencia de los pechenegos por el hecho de que estaban irritados por la conclusión de la paz de Sviatoslav con los romanos. Es poco probable que esta explicación sea convincente. En este caso, su propio comportamiento no está claro. Si odiaban tanto a los romanos, ¿por qué ellos mismos llegaron a un acuerdo con ellos? Es poco probable que los pechenegos tuvieran algún motivo para ver a Svyatoslav como una amenaza para sus propios intereses y, por lo tanto, buscaran su muerte. Prácticamente no luchó con los pechenegos, y sus campañas en los Balcanes fueron bastante beneficiosas para ellos, ya que brindaron la oportunidad de beneficiarse de las ricas provincias bizantinas y de Bulgaria.

El único país cuyos intereses se vieron amenazados por Svyatoslav fue Bizancio y, aparentemente, de allí surgió la iniciativa para su eliminación física. Los pechenegos desempeñaron el papel de asesinos a sueldo.

En un artículo de crónica del año 972, que habla de la trágica muerte de Svyatoslav, se informa que Pechenezh Khan Kurya se hizo una taza para beber con su cráneo. Hacer cuencos con las cabezas de los enemigos derrotados es una costumbre muy extendida entre los pueblos de habla turca. Los nómadas creían que de esta forma se les transferiría la fuerza y ​​​​el coraje de sus enemigos. La tradición dice que Kurya y su esposa bebieron de esta copa ritual con la esperanza de tener un hijo similar al famoso príncipe ruso.

En espíritu, Svyatoslav era similar a los mismos pechenegos, ya que llevaba un estilo de vida esencialmente nómada. La crónica señala que caminaba con facilidad, como un pardus, no llevaba carro ni caldera, comía carne de caballo asada sobre brasas y no dormía en una tienda de campaña, sino al aire libre, con una silla de montar debajo de la cabeza. Así eran el cronista y todos sus valientes guerreros.

Los investigadores creen que la descripción crónica de Svyatoslav fue tomada de una canción compuesta en las estepas. Glorifica a un guerrero nómada: sin pretensiones, resistente y decidido.

Como príncipe nómada y abrumado por la idea poco realista de trasladar la capital de Rusia a Pereyaslavets en el Danubio, Svyatoslav no hizo prácticamente nada para proteger al país de las invasiones nómadas. Si no hubiera estado buscando tierras ajenas, lo que le reprochaban los habitantes de Kiev, sino que hubiera asumido el desarrollo de las suyas propias, la situación en el sur de Rusia no se habría desarrollado de forma tan dramática. La muerte de Svyatoslav y su escuadrón en los rápidos del Dnieper fue el triste resultado de su fallido reinado.

El período del reinado de Vladimir Svyatoslavich se caracterizó por un enfrentamiento especial entre los pechenegos y los rusos. Después de la estabilización de la situación en los Balcanes y la región del Danubio, provocada por el fortalecimiento de las posiciones de Bizancio y Hungría, los pechenegos se apresuraron hacia las fronteras de Rusia. Sus incursiones en ciudades y pueblos rusos estuvieron acompañadas de robos a civiles, capturas de prisioneros y deportaciones a la esclavitud e incendios. A pesar de que las fronteras septentrionales del territorio pechenego estaban a un día de viaje de las fronteras rusas, los pechenegos gobernaban la zona fronteriza del sur de Rusia con casi impunidad, llegando a menudo a los suburbios de Kiev.

En 992 se acercaron a Sula y Trubezh. Vladimir Svyatoslavich y su equipo salieron a recibirlos desde Kiev. Las partes en conflicto se reunieron en el río Trubezh, donde ahora se encuentra Pereyaslav-Khmelnitsky. Según la versión de la crónica, ninguno de los bandos se atrevió a abandonar sus posiciones y atacar al enemigo. Y luego, por sugerencia de Pecheneg Khan, se decidió determinar el resultado del enfrentamiento en un duelo entre los dos guerreros más fuertes. Al mismo tiempo, el kan prometió, en caso de derrota de su marido, no luchar con Rusia durante tres años. Los combatientes convergieron en la zona neutral entre los dos regimientos. Esta primera victoria de Vladimir sobre los pechenegos fue recibida con júbilo en Rusia. Tres años más tarde, los pechenegos invadieron nuevamente Rusia. Esta vez se acercaron a Vasiliev. Vladimir, habiendo subestimado al enemigo, salió contra él, como señala la crónica, "con un pequeño escuadrón". La batalla terminó con la derrota de los rusos. El propio Vladimir escapó milagrosamente de la muerte escondiéndose bajo el puente de la ciudad.

En 997, al enterarse de que Vladimir se había ido a Novgorod, los pechenegos se acercaron a Belgorod y la sitiaron. El cronista señala una gran cantidad de guerreros pechenegos, con quienes, después de que el escuadrón principesco partió hacia el norte, no había nadie con quien luchar. La hambruna comenzó en la ciudad. En la reunión, los habitantes de Belgorod deciden entregar la ciudad. Pero entonces intervino un cierto anciano, sugiriendo que los sitiados cavaran dos pozos, pusieran en ellos cajas de madera, las llenaran con miel y gelatina y luego se las mostraran a los embajadores pechenegos. El truco del anciano supuestamente tuvo éxito. Al ver todo esto y decidir que los belgorodianos se alimentaban de la tierra misma, los pechenegos levantaron el asedio de la ciudad y se dirigieron a la estepa.

Las fabulosas historias de la crónica sobre el milagroso rescate de Vladimir y los residentes de Belgorod, sobre la victoria incruenta de los rusos en Trubezh, no deben ser engañosas. En la vida real todo fue mucho peor y más dramático: las invasiones pechenegas tuvieron un efecto desastroso en la vida de las tierras del sur de Rusia. Sin medidas radicales para protegerlos, no tenía sentido pensar en repeler con éxito a los pechenegos.

Afortunadamente para Rusia, Vladimir Svyatoslavich evaluó adecuadamente el peligro pechenego. Es él quien posee el programa a gran escala para fortalecer la capital de Rusia y sus fronteras del sur.

Al darse cuenta de que en el sur de Rusia no había fuerzas suficientes para llevar a cabo una tarea tan grandiosa, Vladimir atrajo las reservas humanas de todo el país para este propósito. En esta época se fundaron decenas de fortalezas, así como varios grandes centros urbanos, como Pereyaslavl, Belgorod, Oster, Novgorod-Seversky, etc.

La lucha contra los pechenegos fue percibida positivamente por la población de Kievan Rus. La gente componía canciones sobre las hazañas de Vladimir Krasnoe Solnyshko, Ilya Muromets y Dobrynya Nikitich. La epopeya heroica (epopeyas) reflejó la vida de las ciudades que estaban llamadas a proteger a Rusia de los nómadas.

Un papel importante en el sistema de defensa de Rusia lo desempeñaron las murallas de tierra, conocidas popularmente como “Serpientes”. Una vaga mención de ellos se encuentra en los registros del obispo Bruno, quien visitó Kiev en su camino hacia la tierra de los pechenegos en 1106. Informa que el soberano ruso lo acompañó durante dos días hasta las últimas fronteras de su estado, "que, para protegerse del enemigo, en un área muy grande está rodeada por todos lados por la mayor cantidad de escombros".

Después de muchos años de investigación enfocada, M.P. A Kuchera le quedó claro que las “ruinas” de Bruno eran murallas de tierra en el sur de Rusia, la mayoría de las cuales fueron erigidas durante el reinado de Vladimir Svyatoslavich. No hay duda de que esta gigantesca obra a escala de la Edad Media se llevó a cabo simultáneamente con la construcción de fortalezas militares.

En la literatura histórica, aparentemente, tanto el diseño de esta estructura defensiva como su propósito principal se interpretan incorrectamente. MP Kuchera y otros investigadores creen que estas murallas se parecían a las murallas de una ciudad con altas vallas de madera. En realidad esto no podría haber sucedido. Con una extensión de cientos de kilómetros, tales muros requerirían una guarnición militar permanente para su protección, y para esto, por supuesto, Rusia no tendría suficientes "buenos compañeros". Además, se necesitarían enormes esfuerzos para restaurar periódicamente las vallas, cada vez quemadas por los pechenegos. Es difícil imaginar que los antiguos fortificadores rusos no entendieran esto. Bruno también testifica indirectamente sobre la ausencia de vallas en las murallas del sur de Rusia, llamando a estas estructuras no muros, sino escombros.

Ahora sobre el propósito de los ejes. Su tarea no era sólo bloquear el camino de los destacamentos de caballería pechenegos hacia Rusia. Obviamente se persiguió este objetivo, pero, como muestra la crónica, resultó inalcanzable. La tarea principal de los llamados ejes "Serpiente" era evitar una confiscación a largo plazo de las tierras rusas, evitar su inclusión en el sistema de tierras de pastoreo nómadas. Esta tarea se completó por completo.

De las fuentes se desprende que Vladimir intentó establecer relaciones pacíficas con los pechenegos no sólo mediante la fuerza, sino también mediante la diplomacia. Aprovechando la favorable oportunidad, pidió a Bruno que actuara como mediador en sus relaciones con los pechenegos. Para confirmar su buena voluntad, les envió a su hijo junto con Bruno. Al parecer, fue Svyatopolk, quien más tarde, en la lucha por la mesa gran ducal, utilizaría repetidamente los servicios de los pechenegos.

Bibliografía

1. Golubovsky Pyotr Vasilievich-Pechenegs, Torques y Polovtsy antes de la invasión tártara. Historia de las estepas del sur de Rusia siglos IX-XIII, 1884, 262 p.

2. Fedorov-Davydov G.A. Nómadas de Europa del Este..., p. 191, nota 38.

Publicado en Allbest.ru

...

Documentos similares

    La trayectoria vital del Gran Duque como personalidad y figura política de su tiempo. Campañas militares de Vladimir Monomakh. Actividad legislativa. Opiniones políticas, jurídicas y filosóficas de Vladimir Vsevolodovich. Obras del príncipe Vladimir Monomakh.

    resumen, añadido el 02/11/2007

    Las fechas más importantes de la vida del príncipe Vladimir Monomakh de Kiev. El levantamiento en Kiev y el ascenso al poder de Vladimir Monomakh. Conclusión de la paz con los khans polovtsianos Itlar y Kitan. Campañas militares contra los polovtsianos. Preservación y fortalecimiento del poder unificado en el estado.

    presentación, añadido el 05/03/2012

    El papel de Vladimir Monomakh en la combinación de esfuerzos de los príncipes rusos para fortalecer el poder de la tierra rusa es la principal dirección de sus actividades de política exterior. Contenido de las "Enseñanzas" de Vladimir Monomakh. Desarrollo de la literatura y el arte.

    trabajo del curso, añadido el 25/10/2009

    El proceso de aparición del Estado en Rusia, condiciones previas internas y externas. Sistema político de la Rus de Kiev; la influencia de los primeros príncipes de Kiev en el desarrollo de la antigua Rusia; la influencia de la iglesia en la formación del estado. El reinado de los primeros príncipes de Kyiv.

    prueba, añadido el 01/09/2010

    Construcción de ciudades en las afueras esteparias de Rusia. Los pechenegos, o kangly, como pueblo de la colapsada asociación asiática Kangyuy, la dirección de su movimiento bajo la presión de sus vecinos más fuertes, los Guz. Causas de las hostilidades entre pechenegos y polovtsianos.

    prueba, agregada el 22/02/2012

    Características socioeconómicas, políticas y etnoculturales de los pueblos nómadas de los siglos IX al XIII. La influencia del Khazar Khaganate en la formación de la antigua Rus. Pechenegos y polovtsianos en la historia de Rusia. Relaciones de las tribus eslavas orientales con los nómadas.

    resumen, añadido el 30/01/2014

    La política exterior de los príncipes de la Rus de Kiev, su carácter y habilidades; campañas y batallas de Oleg, Igor, Vladimir, Svyatoslav Igorevich. Acontecimientos militares en Rusia después de la invasión mongol-tártaro; Razones del éxito y el fracaso de las campañas de los comandantes D. Donskoy y A. Nevsky.

    trabajo del curso, añadido el 06/10/2012

    Antecedentes históricos de la formación del antiguo estado ruso. Análisis de algunos monumentos literarios de la historia de Rusia. Características generales de las principales etapas de desarrollo del antiguo estado ruso. Las actividades de los primeros príncipes de Kiev, su contribución y papel.

    prueba, agregada el 26/08/2011

    El comienzo del reinado de Vladimir Monomakh en el trono de Kiev. La gestión de la Rus por Vladimir y sus legados a sus descendientes. Actividad legislativa de Vladimir Monomakh. Actividades económicas y políticas dentro del territorio de los principados.

    trabajo del curso, añadido el 08/01/2004

    El papel de Kievan Rus en la historia de los pueblos eslavos. Situación internacional y política exterior de la Rus de Kiev. Características del desarrollo socioeconómico y político. Leyes de Yaroslav el Sabio, "Carta de Vladimir Monomakh". Tratado de paz con Bizancio.

Comparte con amigos o guarda para ti mismo:

Cargando...